27 de febrero de 2011

“¿QUÉ LOGRAMOS LEYENDO CON LOS NIÑOS?” BENEFICIOS DE LA LECTURA COMPARTIDA


          Por: Pedagoga Gialuanna Ayora, coordinadora Bunko Papalote  Xalapa, fundadora talleres de bebés.


Leer es una actividad muy valorada en nuestros días, sobre todo como una herramienta para acceder a aprendizajes académicos. Los padres y madres estamos seguros que darles a nuestros hijos la posibilidad de una buena educación y de actividades que complementen la educación escolar o procuren una educación integral: como clases de inglés, de matemática o talleres de lectura, los harán mejores estudiantes y mejores profesionistas.
En Bunko Papalote, nos preocupan esas competencias académicas y procuramos su desarrollo, pero no creemos que sean las únicas ventajas de leer con ellos ni las más importantes.
Dividiré mis reflexiones en tres áreas en las que leer con ellos,  impacta su desarrollo: son el área psíquica, cognitiva y social.
Por último voy a dirigirme a ustedes como padres y madres, aunque esto mismo puede aplicarse a los maestros o a los coordinadores de talleres de lectura.

Área psíquica: Para que construyan una mente sana.
1.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos estableciendo un puente de comunicación, de diálogo afectivo necesario que les da fortaleza emocional para sentir placer por el conocimiento del mundo, de las cosas, de ellos mismos y de los demás. También llamado el gozo de pensar, es decir el disfrute de estar en contacto con el conocimiento y más adelante buscarlo por si mismo.
2.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos ayudándolos a construir una historia interna, a la que algunos especialistas llaman libro psíquico. Y es el conjunto de palabras, frases, ideas y conceptos a los que todo ser humano recurre para representarse y explicarse su realidad emocional y poder resolverla de manera sana.
3.- Cuando leemos con nuestros hijos, además de ayudarlos a construir su yo interno (el libro psíquico del que hablábamos) estamos ayudándolo a construir al otro. Le estamos proporcionando los diferentes elementos para entender que es necesario escuchar, atender, observar, esperar y comprender lo que otro nos dice. Ese otro es quien le lee pero también quien escribe y es leído.
El otro interno (el del libro psíquico), es la voz interna con la que los niños podrán dialogar más adelante, puede convertirse en cualquier voz o puede ser una voz reflexiva, rica en palabras e ideas, llena de posibilidades creativas para solucionar y comprender. Pero para construir ese otro interno se requiere de un otro externo, es decir del adulto pero de un adulto que muestre ciertas capacidades:
. Disponibilidad psíquica (paciencia, gusto por estar, escucha y atención genuina)
. Reconocimiento recíproco y permanente.
. Y que sea capaz de equilibrar  el juego de reglas claras, estrictas del conocimiento con el juego libre, divertido y flexible del mismo,  que debe precederle.[1]
4.- Cuando leemos con nuestros hijos, nos volvemos acompañantes en la construcción de su espacio simbólico, es decir, del espacio de lo emocional, lo imaginario, lo mental. De ese espacio en donde el niño se puede ver de otra forma, y hablar de cosas de las que, de otra manera, sería muy difícil hablar: del miedo, de la muerte, de la tristeza, del deseo, del placer.
 

Área Cognitiva: Para ayudarlos a entender el mundo en el que viven.
1.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos alimentando sus competencias del lenguaje, es decir, aquellas que constituyen el pensamiento como: la percepción, la memoria, la capacidad de discriminación y la identificación, entre otras. Estas competencias se comienzan a alimentar desde que el niño nace y se puede decir que a los dos años ya se constituyó una primera fase que se ve reflejada en el lenguaje.
2.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos dándoles las claves de la construcción y del uso de su lengua materna, de la estructura formal de la lengua materna en el sentido estricto del código de comunicación de su grupo social. Está demostrado que los niños, desde que comenzamos a hablarles, desde bebés, no solamente son capaces de descubrir las reglas de su lengua sino el sentido de las palabras. ¡Qué mejor si tienen qué descubrir el sentido y el uso de la lengua literaria!
Como dice Evelio Cabrejo[2] “El destino social e individual del sujeto, depende de la lengua, de poner en juego el lenguaje”.
3.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos enriqueciendo y fortaleciendo su imaginario, es decir, su mente creativa e imaginativa. La que le permite ofrecer soluciones, opciones y llegar a conclusiones con respecto a los problemas que la vida le presenta. Le permite tener opciones creativas a los retos que le impone la vida escolar: de información, de comprensión, de razonamiento y de lógica. Pero además los del cuestionamiento y la reflexión.
4.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos ofreciéndoles los beneficios del relato. El relato incluye otros tiempos del lenguaje necesarios para tener más y mejores recursos para decir. El lenguaje cotidiano está lleno de órdenes, es un lenguaje sin mayores recursos: “recoge tus cosas”, “vengan a comer”,” es tarde” etc.  El literario nos da muchas mas opciones, gracias a la metáfora del lenguaje a las diferentes formas de nombrar objetos, ideas y sucesos. Estas opciones son indispensables para tener qué decir, para encontrar la mejor forma de expresar nuestras necesidades y con ello de aprender a leer y a escribir.

Área social: Para ayudarlos a relacionarse mejor con los demás.

1.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos ejercitando con ellos la atención conjunta, es decir la capacidad para realizar una acción en la misma dirección o con sentido grupal. Comenzamos entre dos, y después lo vamos ejercitando con otros. De esa forma les estamos ayudando a acomodar en sus esquemas la presencia del otro, de ese al que hay que escuchar, al que hay que respetar su turno y con quien, en algún momento intercambiaremos acciones y después ideas.
2.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos creando con ellos un espacio cultural, es decir, le estamos mostrando un objeto (el libro) que por sí mismo lleva una carga histórica, un valor social, educativo y cultural de un grupo humano determinado. El acto de leer y el libro representan una acción y un producto con sentido social que ofrece identidad, les estamos diciendo sin palabras que pertenecen a una comunidad lectora o, que la lectura y la cultura les pertenecen.
3.- Cuando leemos con nuestros hijos, estamos mostrándoles la riqueza de las diferencias en el mundo: de ideas escritas y gráficas, de personas que las producen (los autores) de los protagonistas (personajes de las historias) y de los relatos (las formas de abordar un mismo tema), que son al fin y al cabo formas distintas de interpretar el mundo y sus sucesos. Les estamos invitando a conocer y a recibir la gran diversidad y a entender que nuestra interpretación no es la única y que, por  tanto, no somos quienes tenemos “La” razón.
4.- Cuando leemos con nuestros hijos, tenemos la opción de cuestionar nuestros propios actos e ideas, pues estas se confrontan con las de otros y nos mueven los esquemas. Y tal vez, si nos lo proponemos al darnos cuenta, nos pueden llevar al cambio. Vernos a través de los otros, nos hace conocernos mejor y transformarnos.


[1] Para esta idea existen dos conceptos interesantes dentro de la psicolingüística: el Game y el Play, palabras en inglés que aparentemente significan lo mismo pero que en realidad pueden remitir a lo siguiente: el Game como el juego que implica el conjunto de reglas estrictas y claras, y el play como el juego divertido y libre que prepara para entrar al Game. Sin el Play no se desarrolla el placer de aprender.
[2] Evelio Cabrejo es un psicolingüista colombiano radicado en Francia, especialista en el proceso de lectura de niños pequeños.  

22 de febrero de 2011

SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO en Bunko Papalote Xalapa



A V I S O I M P O R T A N T E
A mamás y papás de Bunko Papalote Xalapa.
El SÁBADO 26 DE FEBRERO a las 10:00 Hrs., aquí en Bunko Papalote, se realizará
LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO
Los invitamos muy atentamente para que asistan y nos brinden la oportunidad de mostrarles la finalidad del trabajo que desarrollamos con sus hijos.
La reunión estará dirigida solamente a los papás y mamás de Bunko Papalote, ésta vez no tenemos las condiciones para cuidar a los niños durante la reunión. Gracias por su comprensión.
A t e n t a m e n t e
La coordinación

17 de febrero de 2011

Te recomendamos este libro

Este es un pequeño libro de pasta y hojas de cartón plastificado. Es un libro divertido tanto por su ingeniosa rima como por las maravillosas ilustraciones de Juan Gedovius, que siempre son una garantía. La pequeña historia de este libro, está basada en una cadena alimenticia que, gracias a que existe en la reserva de la biosfera de Calakmul en el estado de Campeche en México, hoy en día es posible.
A continuación les ofrecemos la genial rima de Alonso Nuñez y esperamos que pronto puedan tener el libro en sus manos para disfrutar las ilustraciones.
"¡Qué apetito, qué festín!
En la selva el chapulín come hierbas encantado.
Luego dice muy confiado que no habrá quien se lo coma. Sin embargo, ya se asoma…

¡Una araña de ocho patas!
Y al insecto papanatas se lo come y queda hinchada.
Luego dice muy confiada que no habrá quien se lo coma. Sin embargo ya se asoma…

¡Esta rana, mucho gusto!
Y a la araña, tras el susto, se la come masticada.
Luego dice muy confiada que no habrá quien se la coma. Sin embargo, ya se asoma…

Como rayo, ¡la culebra!
Y a la rana que celebra se la come y deja nada.
Luego dice muy confiada que no habrá quien se la coma. Sin embargo, ya se asoma…

¡El rabudo cacomixtle!
Y a la culebra que viste se la come el condenado.
Luego dice muy confiado que no habrá quien se lo coma. Sin embargo, ya se asoma…

¡El cocodrilo de río!
Y al cacomixtle, qué lío, se lo come con agrado.
Luego dice muy confiado que no habrá quien se lo coma. Sin embargo, ya se asoma…

¡El jaguar, dientes con filo!
Y se come al cocodrilo sin haberlo cocinado.
Luego dice muy confiado que no habrá quien se lo coma…¡Y esta vez nadie se asoma!
Natural y necesaria, ¡entre todos han formado la cadena alimentaria!

9 de febrero de 2011

Te recomendamos este libro


Jacinta y las bolsas de plástico. De: Martha Alcocer. Ilustr. Margarita Sada Magenta Ediciones. México, 2007, 24p.
Acerca del libro:
Desde el punto de vista literario, este libro es una historia muy sencilla, pero de gran importancia en relación a la época que nos ha tocado vivir.  La protagonista es Jacinta, una pequeña, como de unos 7 años que, atenta a lo que sucede a su alrededor, se da cuenta de que algo en su casa anda mal. Descubre que una plaga de bolsas de plástico empieza a invadir toda su casa. Las encuentra primero en un cajoncito de la cocina bien dobladitas, luego debajo del fregadero, en el baño, detrás de los cuadros, debajo de la cama, colgadas detrás de las puertas. Son bolsas limpias, las mismas que nos dan a nosotros en el mercado, en el súper o en cualquier tienda cuando compramos algo. Las bolsas que encuentra Jacinta en su casa están casi nuevas porque en realidad sólo se utilizaron un vez. ¡Casi todo lo que compra ya viene en un empaque individual! 
El primero en protestar fue su papá. “Un domingo en la mañana se levantó y quiso rasurarse, pero su navaja estaba perdida entre diez bolsas de plástico. Buscó sus calcetines en un cajón lleno de bolsas” y cuando trató de preparar el desayuno, lo único que encontró en la cocina fueron bolsas de plástico. Alarmados, todos en su familia, comenzaron a buscar la solución.  La primera idea fue tirarlas a la basura. Pero no estaban muy convencidos y se cuestionaban a si mismos ¿porqué vas a tirar a la basura algo que esta casi nuevo? Su papá sabía además, que el plástico tarda 1000 años en descomponerse, que no es biodegradable, que contamina y hace daño.  La segunda solución era llevarlas a la tienda nuevamente para que las volvieran a utilizar, pero el tendero no las aceptó porque decía:  a las personas les gustan las bolsas nuevas no casi nuevas. Y les sugirió que las llevaran a la fábrica para que las reciclaran. El encargado de la fábrica de bolsas explicó a Jacinta que para reciclar las bolsas había que romperlas, mezclarlas con otras sustancias para volverá hacer bolsas nuevas. A Jacinta le pareció esto una idea absurda ¿tener que romper las bolsas casi nuevas para hacer bolsas nuevas?  No muy convencidos, Jacinta y sus padres optaron por dejar que reciclaran la plaga de bolsas que había invadido su casa, y que ya hacían aproximadamente 12 kilos. En el camino de regreso a su casa se preguntaban ¿Cómo evitar que la plaga vuelva nuevamente y otra vez tengamos un gran problema? 
Desde entonces juntos decidieron hacer un pequeño cambio en sus hábitos de consumo, que tal vez todos deberíamos imitar. “Cuando van a comprar algo le dicen al vendedor  –Démelo así sin bolsa. Y lo guardan en su canasta.No necesitamos más bolsas de plástico”.

Esta historia nos lleva a reflexionar sobre los pequeños cambios que podemos hacer a nivel personal y familiar con respecto a nuestros hábitos de consumo. Estos pequeños cambios a lo interno de nuestra familia,  pueden hacer una diferencia muy grande a nivel económico, ecológico y de ahorro de energía. Los invitamos a hacer cambios, como los que Jacinta y su familia hicieron, y contribuyamos a cambiar las formas de producción y consumo que actualmente nos han llevado al deterioro de nuestro entorno y del planeta.

7 de febrero de 2011

Invitación






Hola mamás y papás de Bunko Papalote.
Les compartimos esta invitación, recibida por parte de la Maestra Lourdes Hernández Quiñones, esperamos y puedan asistir.
También les recomiendo entrar al su blog Senderos de la cultural ahí encontrarán comentarios, reflexiones y diálogos en torno a la cultura y la comunicación.

http://senderosdelocultural.blogspot.com/


Tolstoi y Ancira en Xalapa

Selma Ancira, una de las traductoras mexicanas más importantes y reconocidas, visitará la ciudad de Xalapa para propiciar un diálogo entre los lectores y el escritor Leon Tolstoi. A partir del vínculo que se crea con la palabra y la posibilidad de escuchar la voz de los creadores traducida a otros idiomas, el próximo jueves 10 de febrero Ancira dictará la conferencia magistral “Autorretratos de Tolstoi” en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Selma Ancira, quien es miembro del Sistema Nacional de Creadores será presentada por el poeta José Luis Rivas, escritor de gran trayectoria, quien, entre otros reconocimientos obtuvo en el año 2009 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Linguïstica y literatura.

(...)

León Tolstoi es considerado uno de los grandes de la literatura universal. Nació en el año 1828 al sur de Moscú. Escribió sus dos novelas principales, y quizás las más conocidas, “La Guerra y la Paz” y “Anna Karenina” entre 1865 y 1877. Uno de los trabajos que requirió mayor dedicación de Selma Ancira fue la traducción de los diarios de Tolstoi, los cuales fueron publicados en el año 2003 y que han contribuido al conocimiento de este escritor ruso.

La conferencia magistral “Autoretratos de Tolstoi” es una de las principales actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura al iniciar el año 2011 y se enmarca en las acciones de divulgación cultural que pretenden dar a conocer las expresiones de la cultura universal y lo propio, en las que la diversidad cultural es uno de los principios fundamentales. La cita es en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo ubicada en Xalapeños Ilustres 135, el próximo jueves 10 de febrero a partir de las 19:00 horas.

6 de febrero de 2011

Diferentes estudios y experiencias han demostrado que la alfabetización por sí misma no resuelve los problemas de comprensión lectora y por lo tanto no soluciona el desempeño de los jóvenes en las actividades escolares que conlleva esta tarea. Lo mismo sucede con el acercamiento a los libros y la lectura. Poner a la mano de los jóvenes en cualquier zona de nuestro país libros y propiciar la lectura de los mismos por placer y no por obligación, es un primer paso para formar lectores. Sin embargo, el objetivo de formar seres humanos creativos, reflexivos y críticos que propicien una transformación de sus condiciones sociales, culturales y probablemente económicas, requiere de mucho más que leer por placer.

En Bunko Papalote A.C., vinculamos el campo de la promoción de la lectura, con el de los estudios interculturales. Desde esta perspectiva consideramos que la lectura en forma grupal es el punto de partida ideal para propiciar la construcción de un pensamiento reflexivo que no se agote en el plano de las ideas, sino que abarque también el ámbito de las interacciones sociales. Así, leer literatura en grupo, propicia por una parte lo que hemos denominado habilidades cognitivas. Por otro lado, favorece también reflexiones vivenciales con respecto a la forma en que nos relacionamos con los otros, en todos los espacios y en todo momento, así como sus múltiples implicaciones individuales, sociales y políticas.

4 de febrero de 2011

Estamos trabajando!!!

Muchas gracias a nuestro amigo Sal de Salgraphics por echarnos la mano para ya ¡muy pronto! poder compartir con ustedes nuestro quehacer cotidiano entre libros y niños.

Siguenos en Facebook

A todos nuestros amigos, les platicamos que desde el día de hoy estamos abriendo la página oficial de Bunko Papalote en Facebook. Los invitamos a que se unan y nos vayan siguiendo en ésta popular red social.